
Tratamientos de última generación
Los ensayos clínicos son investigaciones en las que participan pacientes, esta alternativa de tratamiento es gratuita y conecta a nuestro país con los últimos avances internacionales.
¿Quieres saber si puedes acceder a esta alternativa de tratamiento?
Para saber si puedes acceder, completa el formulario presionando en el botón de abajo. Nuestro equipo evaluará si tu perfil se adecua a alguno de los ensayos clínicos disponibles y te contactaremos solo si existe alguna posibilidad de que ingreses a uno.
Aprende más sobre los ensayos clínicos:
¿Qué es un estudio clínico?
Los estudios clínicos oncológicos son importantes para el desarrollo de la investigación clínica oncológica.
El principal objetivo que tiene un estudio clínico oncológico es investigar si un nuevo fármaco o droga, dispositivo o tratamiento tiene resultados positivos y es seguro para el paciente.
Los estudios clínicos se realizan para:
- Probar otro tipo de terapia o combinación de terapia.
- Diagnosticar precozmente la enfermedad.
- Prevenir la enfermedad.
- Tratar los síntomas o efectos secundarios de los tratamientos.
- Evaluar el comportamiento de nuevos fármacos en humanos.
¿Cuáles son las fases de un ensayo clínico?
- Fase 1.- Los estudios clínicos en esta fase no se realizan en muchos pacientes, por lo general se realizan en menos de 30 pacientes. El objetivo de esta fase es investigar una dosis que no sea peligrosa del tratamiento nuevo, dando a conocer cómo se va administrar y cómo afectaría el tratamiento al cuerpo. Si se encuentra una dosis del nuevo tratamiento que no sea peligrosa se avanza a la siguiente fase.
- Fase 2.- En esta fase participan más personas, por lo general menos de 100. El objetivo en esta fase es investigar el efecto del tratamiento en el cuerpo y cómo funciona en un determinado tipo de cáncer, si tiene buenos resultados y no provoca daños en el cuerpo se pasa a la siguiente fase.
- Fase 3.- En esta fase ya participan un gran número de pacientes. El objetivo de esta fase es comparar el nuevo tratamiento con el tratamiento estándar para investigar cuál tiene mejores resultados y es más beneficioso para el paciente.
- Fase 4.- Se investiga y evalúa los efectos del nuevo tratamiento en la práctica, permitiendo saber si tiene resultados diferentes en nuevos grupos de la población.
¿Qué son los criterios de inclusión?
Los estudios clínicos oncológicos tienen pautas y protocolos para determinar quiénes pueden participar, estos son los criterios de inclusión y criterios de exclusión.
Los criterios de inclusión son aquellos que permiten que un paciente participe en el estudio clínico, los criterios de exclusión son aquellos que no permiten participar al paciente en el estudio clínico. Estos criterios de basan en:
- Edad
- Sexo
- Tipo de cáncer
- Etapa del cáncer
- Historial de tratamiento previo
- Otras afecciones médicas
Cabe recalcar que el paciente debe clasificar para el estudio en cuestión, los criterios se utilizan para identificar a los participantes adecuados y mantenerlos seguros y para ayudar a garantizar que los investigadores puedan encontrar la información que necesitan.
¿Qué es el consentimiento informado?
Es el proceso de conocer los hechos clave sobre un estudio clínico antes de decidir si participar o no.
El proporcionar información a los participantes continua a lo largo del estudio. El equipo médico explica los detalles del estudio, esto con el fin de ayudar al participante a participar. El documento de consentimiento informado contiene:
Detalles sobre el estudio
- Su propósito
- Su duración
- Procedimiento
- Contacto
También en este documento se encuentra una explicación sobre los beneficios y riesgos del estudio a realizar. Si el participante está decidido a participar en el estudio se firmará el documento de consentimiento informado, cabe recalcar que este documento no es un contrato, los participantes son libres de retirarse del estudio en cualquier momento.
¿Cuáles son los riesgos y beneficios?
Beneficios:
- Todos los eventos que pueda presentar un paciente durante el estudio están cubiertos por el mismo.
- Acceso al tratamiento estándar que es el más avanzado y aceptado para el tipo de cáncer que tiene.
- Ser parte de un nuevo tratamiento que los médicos esperan que pueda tener mejores resultados que el tratamiento estándar.
Riesgos:
- Pueden producir efectos secundarios, por lo mismo se hacen controles periódicos para detectar a tiempo cualquier efecto no deseado con el uso del nuevo tratamiento.
El propósito de las pautas éticas es proteger a los pacientes voluntarios y preservar la integridad de la ciencia, hoy en día los pacientes son resguardados por los estándares más altos de seguridad tanto de sus datos como de su propia integridad.
¿Cuál es el equipo de trabajo?
Todos los estudios clínicos están liderados por profesionales con una larga trayectoria en este tipo de investigaciones, el equipo multidisciplinario está compuesto por:
- Enfermeros
- Quimicos farmacéuticos
- Radiólogos
- TENS
- Administración y finanzas
Antes de participar se coordinará una visita screening para poder evaluar los criterios de inclusión para participar, en esta visita puede aclarar todas sus dudas sobre el estudio de su interés.
Sobre nosotros
No somos un centro de salud, o de investigación. En Vitzana, somos una comunidad de educación y apoyo para pacientes. Tenemos el objetivo de conectarte a ti y a la mayor cantidad de pacientes posible con los tratamientos del mañana, realizados por centros de investigación a lo largo de todo Chile, para que puedas disponer de las mejores alternativas para tu tratamiento.